lunes, 3 de diciembre de 2012

4 años más


El pueblo de los Estados Unidos de América, USA por sus siglas en Ingles, salió a expresar su voluntad y el pasado martes 06 de noviembre, decidieron darle la confianza a Barak Obama por un periodo adicional de 4 años, dando le continuidad en el ‘timón’ de la nación con la mayor deuda del mundo (un poco mas de 16 millones de millones de dólares), Mexico con apenas el 10% de esa deuda.

Barack Hussein Obama II(4 de Agosto 1961), nacido en Honolulu Hawái, Egreso de leyes en Harvard Law School (1988–1991), tras ser elegido por un 70% de la votación a favor como miembro del Senado para la 109º legislatura en noviembre de 2004 y reelecto para la 110º; anunció su intención de contender por la presidencia de los Estados Unidos el 10 de Febrero 2008, convirtiéndose en el 44º presidente de USA el 4 de noviembre del 2008, Ganando la votación por  53% a 45% del republicano John McCain.

Sin lugar a dudas este periodo presidencial que está a punto de concluir, ha sido quizás uno de los más controversiales de la historia estadounidense, ya que la desaceleración de la economía, sumada al desempleo y la forzosa e inminente alza de impuestos, ha dejado muy mal parado a Obama. Sin embargo, el pueblo califica de sano su desempeño al otorgarle la confianza de guiar al país por otro periodo adicional. Periodo que deberá iniciar con una negociación de su deuda y como lo mencione un alza en los impuestos.

Realmente la situación de USA es delicada, tanto que se han congregado 80 presidentes de las empresas más importantes del país (incluso se inicio un fondo para la promoción, recaudando 30 millones de dólares) para exigir que se genere antes de terminar el año, un plan de ‘solución’ para paliar la deuda o de preferencia liquidar algún segmento, pero no caer por cuestiones políticas en recesión, como sucedió el año pasado, que por tomarse un par de días para la resolución del presupuesto les valió una modificación de su calificación de país riesgo, impactándolos con algunas decimas en su tasa de interés.

El observar y estar al tanto de lo que sucede en USA, es debido a que en gran medida, nuestra economía proporcionalmente se ve afectada por las acciones que impactan en el vecino de al lado y en gran medida, nuestros productos tienen este destino, desde jitomates hasta piezas para equipos espaciales, somos una gran competencia para muchísimos servicios en USA ya que somos más económicos y estamos logísticamente a 12 – 36 hrs. Muchas relaciones comerciales se podrían hacer mayores debido a la confianza y la certeza que las leyes mexicanas puedan consolidar en este nuevo gobierno.

El que haya ganado Obama, abre la esperanza a una amnistía que haría aun mayor la economía estadounidense y también esperamos incrementar la balanza comercial con nuestro país, México ha diversificado recientemente sus exportaciones intentando ‘suavizar’ el impacto que el mercado estadounidense nos pudiera generar, pero la dependencia aun es muy grande y espero que en estos próximos 4 años, se agrande al menos en un 50% adicional.

Al igual que en el inicio de su mandato, Barak Obama estará iniciando este nuevo periodo ante un panorama complicado y una dependencia de la rápida resolución / aprobación de medidas de ajuste a la macroeconomía de Estados Unidos, lo más seguro es que tomara medidas anti-populares que podrán mermar su grado de aceptacion, pero no hay muchas opciones para rescatar la economía. Hacía mucho tiempo que no se veía la desolación y la marginación en estados unidos, a los niveles expuestos en días pasados en el bajo Manhattan y la zona costera de atlantic City, golpeadas por ‘Sandy’ en donde sus habitantes se han organizado e iniciado a limpiar y desescombrar los caminos, la electricidad se ha ido restableciendo con mucha lentitud, pero la promesa del presidente electo existe y la ayuda llegara en estos días (casi 10 días después).

Las asignaturas de atención inmediata que Obama ha planteado son: Fortalecer Medicare al reducir el costo del cuidado de la salud; Doblar las exportaciones y crear 1 millón de nuevos empleos manufactureros en cuatro años; promulgar una ley sobre el cambio climático; ayudar a 2 millones de trabajadores a que concurran a la universidad; lograr una reforma migratoria que establezca un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes ilegales; Terminar con las exenciones fiscales a las compañías que trasladan empleos al extranjero; Acabar con los subsidios a la industria petrolera y reducir las importaciones de petróleo al 50% para el 2020; recortar el déficit en $ 4 mil billones en 10 años.

Realmente son promesas claras y bastante difíciles de cumplir, pero todas son medidas que orientan a la nación en el sentido del bienestar económico y todas deben ser aprobadas por ambas cámaras, después de todo no se gobierna solo, la responsabilidad es compartida con las cámaras.

A mi mis timbres….


Prometemos según nuestras esperanzas y cumplimos según nuestros temores. François de la Rochefoucauld (Escritor francés)

En la pelea, se conoce al soldado; sólo en la victoria, se conoce al caballero. Jacinto Benavente (Dramaturgo español)

La sabiduría se preocupa de ser lenta en sus discursos y diligente en sus acciones. Confucio (Filósofo chino)

 

Cyber Note:

http://www.profeco.gob.mx/verificacion/alertas_nvo.asp en este enlace se encuentran varios ‘recalls’ o alertas de los productores que identifican problemas en sus aparatos, y solicitan sean llevados a un centro de servicio para su corrección, vale la pena estar al tanto (existen de motos italika, vehículos Seat, Honda, Ford y varios más).

No hay comentarios.: